![](https://static.wixstatic.com/media/4bd46f_b78c32acd2bd49038f3c8e472445c4e0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_443,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4bd46f_b78c32acd2bd49038f3c8e472445c4e0~mv2.jpg)
Durante la Edad Media, en Italia fue descubierta una enfermedad a la cual llamaron Tarantulismo por haber sido su descubrimiento en la ciudad de Taranto. Esta era provocada por la mordedura de una araña, la tarántula. La enfermedad podía escalar desde nauseas hasta convulsiones, parálisis y muerte.
Si bien no tardaron mucho en desarrollar antídotos naturales contra esta enfermedad, el método que resulto mas efectivo y que dejo sorprendidos a todos en la época fue el baile. La ya muy conocida Tarantela, se caracteriza por ser rápida y siguiendo el compas de la música con castañuelas. este movimiento es el que le daba el valor terapéutico contra trastornos que pudiera afectar al sistema nervioso, ya que se decía que las personas lograban recuperarse tras 3 o 4 días de baile intenso.
Medicamente, el fundamento esta en que el movimiento hacia que el mismo sudor del organismo eliminase el veneno del organismo, como una especie de centrifugación de la sangre.
Comments