top of page

Anestesia

Writer's picture: Irupe CoserIrupe Coser


Definida como el uso de medicamentos denominados anestésicos para prevenir el dolor durante algún procedimiento quirúrgicos. En algunos casos, un dentista, una enfermera o un médico pueden administrar un anestésico. En otros casos, es posible que necesite un anestesiólogo, un médico que se especializa en administrar anestesia.

Palabra que deriva del griego ἀναισθησία ‘insensibilidad’

  • En 1275, Ramon Llull descubrió un líquido volátil e inflamable mientras experimentaba, al cual llamo vitriolo dulce.

  • Mas adelante, en el siglo XVI, Paracelso hizo que unos pollos inhalaran este liquido y observó que no solo se dormían, sino que también perdían toda sensibilidad al dolor.

  • En 1730, Frobenius le dio el nombre con el que se conoce actualmente: eter.

  • Priestley, en 1772, descubrió el oxido nitroso, un gas que fue considerado en un principio como letal aun en pequeñas dosis.

  • En 1799, el químico e inventor británico Humphry Davy decidió resolver la incógnita probándolo consigo mismo. Descubrió que este gas lo hacía reír, por esto mismo lo denomino “gas hilarante”. Davy escribió sobre las posibles propiedades anestésicas del compuesto gaseoso, pero nadie en aquellos días continuó con las investigaciones

  • Long fue el primero en considerar al éter como un compuesto potencial en las practicas quirúrgicas para disminuir el dolor causado por estos procedimientos. Venable, estudiante que participaba en una fiesta de éter, tenía dos tumores que deseaba que le extirparan, pero posponía siempre la operación por miedo al dolor. Cuando Long le propuso practicársela bajo los efectos del éter, Venable accedió, y el 30 de marzo de 1842 se realizó la primera intervención sin dolor, bajo los efectos del éter. Long no hizo público su descubrimiento sino hasta 1849.

  • 1844, Wells fue quien comenzó a usar el oxido nitroso como anestesia

  • 1847, en un hospital de Edimburgo, el tocólogo James Simpson y su compañero Dunkan practicaron el primer parto sin dolor empleando cloroformo. En 1848, el doctor John Snow perfeccionó la técnica de aplicación del cloroformo al administrarlo en pequeñas dosis durante el parto.


El éter continuó siendo el anestésico general estándar hasta principios de 1960, para ser luego reemplazado por potentes y no inflamables agentes inhalatorios, como el halotano, seguido luego por el enflurano, y más adelante por el isoflurano hasta llegar, en la decada de 1990, al sevoflorano y al más reciente desflurano.

Para lograr su objetivo que es suprimir el dolor, la anestesiología debió experimentar diferentes formas de llevar al individuo a un coma farmacológico reversible, es decir, anulando la actividad cortical a través de sustancias que provocan una estabilización de la membrana celular de la neurona a través de una hiperpolarizacion de la misma, bloqueando la entrada del ion calcio. Esta es una de las teorías más aceptadas de la farmacología, sin que todavía sea la última palabra.


5 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Subscribe here to get my latest posts

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page