![](https://static.wixstatic.com/media/4bd46f_f6b794c1e5cd435ea303f38c6776dd5c~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_393,al_c,q_80,enc_auto/4bd46f_f6b794c1e5cd435ea303f38c6776dd5c~mv2.jpg)
Quirón fue el más famoso de los centauros, criaturas mitológicas de la antigua Grecia que tenían cabeza y torso de hombre y el cuerpo de un caballo. Quirón era hijo del olímpico Cronos (Saturno) y de la ninfa Filira. Fue un gran maestro de varios temas que incluían la música, el arte, la caza, la moral, el uso de arco y flecha y, sobre todo, Quirón fue maestro de medicina, de terapéutica y de cirugía. Un centauro que, cabalgando por las llanuras de Tesalia, descubre las virtudes de las plantas medicinales, Apolo le enseña las bases del arte de curar y el de aliviar el dolor. Así, se convierte en la primitiva deidad de la Terapéutica y de la Cirugía, aparece como educador en el arte de curar de varios héroes griegos y romanos, incluidos Aquiles, Eneas, Teseo, Jasón y sobre todo fue maestro de Asclepio, el Dios de la medicina. La muerte del centauro Quirón se debió a que recibió accidentalmente una flecha que había sido envenenada con la sangre de la Hidra de Lerna por parte de Hércules. Para dejar de sufrir decide pasarle su inmortalidad a Prometeo, quien había sido condenado al sufrimiento eterno, volviéndose mortal y muriendo así por esta grave herida. Zeus, en reconocimiento a la vida y obra del sabio centauro Quirón, lo eleva a los cielos convertido en la constelación Sagitario, localizada en la elíptica del Zodiaco.
Comentarios