![](https://static.wixstatic.com/media/4bd46f_b256b4af49e2407d80c208972228a7ec~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_750,al_c,q_85,enc_auto/4bd46f_b256b4af49e2407d80c208972228a7ec~mv2.jpg)
Considerada la madre de la física moderna, una mujer que dedicó toda su vida a la ciencia y cuyas investigaciones le valieron dos premios Nobel.
Marie inició su carrera científica con una investigación sobre las propiedades magnéticas de diversos aceros, en 1894. Fue en el mismo año que conoció a Pierre, quien sería su futuro marido y con el cual tendría dos hijas. Si bien no hay certezas de nada, se decía que su matrimonio era puramente científico y que era todo menos romántico.
En 1896, Marie hizo su tesis doctoral sobre los trabajos de Henri Becquerel, un físico que había descubierto accidentalmente la radiación.
En 1897, la pareja comenzó sus estudios en los que incluían minerales con uranio. Ninguno de los dos era consciente del peligro de sus investigaciones ya que tanto ella como su pareja, eran pioneros en estas. No tenían laboratorio propio por lo que realizaban sus experimentos en lo que solía ser una sala de disección de una facultad de medicina, la cual contaba con una muy mala ventilación.
En 1898, publicaron un artículo en el que anunciaban la existencia de un elemento al que llamaron polonio y más tarde de otro, al que llamaron radio.
En 1903, Marie y Pierre recibieron en conjunto el premio Nobel de Física, convirtiendo a Marie en la primera mujer en recibir el galardón.
En 1906, un accidente de carruaje termina con la vida de Pierre. Años más tarde, el departamento de física de la universidad de parís le ofreció a Marie el puesto de su espeso, el cual aceptó con la esperanza de poder crear un laboratorio de categoría mundial como homenaje a él. Esto la convirtió también en la primera mujer en ocupar un cargo como profesora de dicha universidad y la primera directora de un laboratorio en esa institución.
En 1910, Marie demostró que se podía obtener un gramo de radio puro y este experimento la hizo merecedora del premio Nobel de Química, un año más tarde.
Una de sus hijas, Irene Jolit Curie, mostros interés desde joven en el trabajo de su madre, hasta llegaron a trabajar juntas. Tan solo un año más tarde de la muerte de Marie, su hija también recibió el Nobel de Química.
Marie falleció en 4 de julio de 1934, a causa de una anemia aplástica, contraída muy probablemente como consecuencia de su constante exposición a la radiación.
Debido a la contaminación radiactiva, sus documentos se consideran demasiado peligrosos de manipular, incluso su libro de cocina. Estos documentos, al igual que el cuerpo de Marie, fueron enterrados bajo gruesas capas de plomo para aislar la carga radiactiva.
Comments