![](https://static.wixstatic.com/media/4bd46f_e720f841daf44255a2094d8598fdf543~mv2.jpg/v1/fill/w_832,h_461,al_c,q_85,enc_auto/4bd46f_e720f841daf44255a2094d8598fdf543~mv2.jpg)
ETIMOLOGIA
La palabra higiene está relacionada con la mitología griega. Deriva de Hygeia, la diosa de la salud. Ella es una de las hijas de Asclepio o Esculapio, para los romanos el Dios de la medicina, conocedor del arte de curar. Su hija Hygeia, recibió de su padre las facultades de la curación a partir de la limpieza.
SIGNIFICADO
Higiene se refiere a los cuidados, prácticas o técnicas utilizados para la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. Por extensión, higiene se relaciona con la limpieza y aseo de viviendas y lugares públicos.
HISTORIA
La historia de la higiene puede ser descripta desde hace varios siglos atrás, donde las culturas le rendían gran culto a esta, como es el ejemplo de los Romanos quienes de alguna forman fueron los pioneros de lo que hoy conocemos como ‘baños públicos’ pero que en aquella época eran recintos dedicados al cuidado personal y a socializar, ya que no existía el concepto de privacidad
![](https://static.wixstatic.com/media/4bd46f_90c79d802a234e889a0f4fb8dbeb6250~mv2.jpg/v1/fill/w_612,h_459,al_c,q_80,enc_auto/4bd46f_90c79d802a234e889a0f4fb8dbeb6250~mv2.jpg)
como así tampoco el papel higiénico, ya q utilizaban palos de madera con una esponja de mar en uno de los extremos que luego debían ser lavados en fuentes destinadas a esto. También eran importantes las fuentes romanas en las que podían tomar baños fríos, calientes o de vapor. De estos templos dedicados a la higiene nace la idea de las alcantarillas para hacer llegar agua a los hogares.
En Grecia la situación era similar, además de que tenían presente a Higia, diosa de la curación, limpieza y sanidad.
Mientras tanto en Egipto optaban por afeitarse el cabello para mantenerse aislados de infecciones y enfermedades al mismo tiempo que utilizaban sales alcalinas, animales y vegetales como una especie de jabón que debía ser prescripto por un medico para tratar infecciones de la piel.
Los israelitas por su parte seguían las normas de higiene de acuerdo con el mandato de Moisés, que hacía referencia al lavado de la ropa.
En la edad media muchas de estas practicas son dejadas de lado y los baños privados eran reservados para miembros importantes de la sociedad, lo baños públicos comenzaron a ser mal vistos por la iglesia ya que se relacionaban con la prostitución y eran focos para la propagación de enfermedades, esto hizo que el hecho de bañarse e higienizarse solo fuera aconsejado por médicos y en casos de enfermedades infecciosas. Pero lo que realmente carecía de higiene en esa época eran las calles y demás espacios públicos ya que el agua y los desechos de cada vivienda eran arrojados por las ventanas a los lugares donde luego transitaban las personas, ya que la mayoría de las casas no contaban con cuartos de baño propios. Con el paso de los años fueron desarrollando métodos de eliminación de desechos mas eficaces como el uso de fosas comunes
En la época en la que la peste negra asechaba, se creía que una de los medios de propagación de la enfermedad era el agua, y que la capa de suciedad corporal en realidad protegía los poros del cuerpo.
El papel higiénico, por su parte, se atribuye a Cai Lun, un consejero imperial de China al rededor del segundo siglo después de cristo
En la edad moderna en Europa, las diferentes plagas y enfermedades comenzaron a marcar el camino hacia un cuarto de baño cada vez mas privado. A su vez se empieza a asociar el color blanco de la ropa con la limpieza, por lo que usar prendas blancas y de fibra de lino se creía que frotaba el cuerpo eliminando suciedad, técnica llamada ‘aseo en seco’
A fines de este siglo (XVII) las primeras bacterias fueron observadas por Antón Van Leewnhoek, esto dio pie a muchos cambios en torno a la higiene mas que nada porque poco después seria descubierto el cloro, uno de los desinfectantes mas efectivos, como así también del carbonato de sodio, Componente principal del jabón, seguido por el invento del inodoro individual.
En 1869 el cirujano británico Joseph Lister, basándose en los trabajos de Pasteur desarrollo la asepsia y antisepsia en las practicas quirúrgicas.
Así y hasta la actualidad se siguen inventando técnicas y productos de higiene innovadores como fueron en su momento el shampoo, el desodorante y los aerosoles aromáticos.
Comentários